En ocasión de la Asamblea Ordinaria llevada a cabo el 6 de octubre en la Facultad, Oktubre presentó un escrito para que el CED, como órgano representativo de los estudiantes de la FCJS, declare su apoyo al gobierno boliviano y al proceso de cambio que encabeza Evo Morales Ayma, y el repudio a los hechos de violencia suscitados en ese país y llevados a cabo por la derecha fascista, oligarca y separatista de los prefectos del Oriente boliviano.
Expusimos:
"El Imperio norteamericano y la oligarquía boliviana no aceptan su derrota en el Referéndum Revocatorio del domingo 10 de agosto pasado. Temen recibir el mismo rechazo del pueblo en el referéndum convocado para aprobar la nueva Constitución. Y por eso persisten en su objetivo de arrastrar a Bolivia a la violencia descontrolada para truncar el proceso de cambios emprendido por el Gobierno del Presidente Evo Morales Ayma.
La situación se desató principalmente en los departamentos cuyos prefectos convocaron a inconstitucionales referendos autonómicos, donde bandas de paramilitares escondidas bajo el nombre de "comités cívicos", al mejor estilo de las hordas hitlerianas de la Alemania nazi, desararon violentos ataques contra diversas instituciones, las que han sido objeto de saqueo, destrucción e incendios.
Utilizando el racismo como una herramienta para defender sus intereses lesionados y tratar de recuperar el poder que están perdiendo gracias al proceso de cambios y amenazados por el avance en los derechos de los sectores más desfavorecidos de la sociedad, los ataques han dirigido su puntería especialmente contra los pueblos indígenas, sus organizaciones y las instituciones que trabajan con ellos. Ya asesinaron 15 personas, 36 están heridas y 106 desaparecidas. Ya ocuparon y destruyeron decenas de instituciones públicas.
Bolivia enfrenta en estas horas el mayor atentado contra la democracia y la constitucionalidad. Repudiamos totalmente los actos vandálicos y delictivos organizados por la oligarquía y los grupos fascistas santacruceños, que intentan provocar una guerra civil o un golpe de estado. Demandamos castigo a los culpables y los conminamos a mantener su lucha por cauces legales y democráticos. No nos mantendremos impasibles frente a estos acontecimientos. Estamos comprometidos con la democracia, la justicia y la autodeterminación de los pueblos y la defenderemos en cualquier parte del mundo. Hoy toca en Bolivia. Con Bolivia estamos.
Ahora hay “dialogo”, “paz” en Santa Cruz, pero los prefectos se niegan a firmar cualquier acuerdo.
Denunciamos y hacemos recuerdo a la sociedad, que los prefectos que hoy están sentados en la mesa de dialogo, son los mismos que desde el nueve de septiembre intentaron propiciar un golpe de estado cívico prefectural, con el objetivo de fracturar la integridad territorial del país hermano.
Repudiamos que el dialogo nacional se de al margen de las organizaciones sociales, las cuales son los únicos y verdaderos interlocutores validos y creíbles de la sociedad en su conjunto.
Exigimos que el proceso de dialogo entre el gobierno y los prefectos golpistas de la media luna, sea abierto y público a la sociedad boliviana en su conjunto y que cuente con la participación directa de los Movimientos Sociales.
No permitiremos que en el dialogo se negocien las reivindicaciones de los sectores sociales, como ser: la eliminación del latifundio, la recuperación de los recursos naturales, el reconocimiento a la propiedad comunitaria de la tierra y la autodeterminación de las naciones originarias.
Frente a estos graves hechos, OKTUBRE-MUI:
1. Expresa su repudio a las agresiones fascistas contra el pueblo boliviano y su Gobierno por parte del imperialismo norteamericano y las oligarquías locales.
2. Alerta a la comunidad , en particular a las organizaciones de Pueblos Indígenas e instituciones que trabajan con los Derechos Humanos, a estar atentos a los acontecimientos en Bolivia y tomar acciones para impedir que se consume un golpe de Estado que frustre el proceso de cambios que se desarrolla en ese país.
3. Somete ante esta asamblea una moción en la que conste que el CED, como órgano representativo de los estudiantes de esta Casa, prestan su más activa solidaridad con el pueblo de Bolivia, con el gobierno constitucional del Presidente Evo Morales Ayma, la nueva Constitución de ese país y en, general, el proceso de cambios allí emprendido. Así como también
pronunciarse de inmediato en defensa del orden constitucional y el derecho de Bolivia a decidir su propio destino.
4. Exige al gobierno de Estados Unidos, cuyo embajador en Bolivia ha sido, con toda justicia, declarado "persona no grata" por el gobierno boliviano, que cese su descarada intervención en ese país."
En la asamblea también se estableció como fecha para las elecciones los días 21, 22, 23 y 24 de este mes.
Y también se aprobó la moción vergonzosa que cada año presenta Franja Morada respecto a la conformación de la junta electoral (ver post pasado).