10 de octubre de 2008

21,22,23 y 24 de Octubre- Elecciones en la FCJS

Los días 21,22,23 y 24 de octubre, hay elecciones a Centro de Estudiantes y Consejo Directivo.


¿Por qué votar a Oktubre?

Porque creemos en que es posible, con ganas, voluntad política e ideas cambiar el estado de las cosas. Porque estamos convencidos en que la Universidad Pública y Gratuita es una herramienta de construcción social, y que constituye un derecho y un patrimonio de todos.

Porque sabemos que la educación debe ser para el pueblo, no un eslabón en la cadena de la exclusión. Porque consideramos que el estudiante y el profesional que se forman en nuestra Facultad deben ser sujetos de cambio, no objetos funcionales a la decadencia de la comunidad.

¿Qué pasa en nuestra facultad?

Las secuelas de la despolitización y el desinterés promovido por algunos sectores gobernantes están a la vista. No nos enteramos de nada. No formamos parte de las decisiones cruciales a nuestra formación. El Centro de Estudiantes actúa como una extensión del sector administrativo de la Facultad, y nuestros representantes en el Consejo Directivo se imponen como brazo ejecutor de voluntades ajenas y dañosas al estudiantado, conniviendo junto a los otros sectores del co-gobierno en políticas de exclusión.

Los estudiantes que deberían velar por nuestros intereses ignoran el deber que les otorgamos cuando los elegimos, y apoyan medidas que socavan la educación pública que usan como bandera.

Hoy vivimos en una Facultad donde nadie nos defiende ni nadie nos consulta nada. Donde los cambios que contribuirían a nuestro bienestar pueden ir construyéndose… si quienes debieran impulsarlos tuvieran la voluntad de hacerlos. Una Facultad en la que se permite que el contenido académico al que todos deberíamos acceder en la carrera de grado pública y gratuita se traslade a los posgrados, que debemos pagar ( y que también deberían ser públicos y gratuitos).

Una Facultad que no se conecta al mundo que la rodea, que no establece las bases para una inserción del derecho en los ámbitos externos.


¿Cómo influye esta situación en la sociedad?

Acrecentando la desigualdad y el elitismo. Aumentando la brecha entre los educados y los que no pueden serlo por el hecho de no disponer de un puente que una la Universidad con su comunidad. Imponiendo la concepción de que la Universidad Pública es un ámbito que se puede manipular para satisfacer el hambre de poder de una clase dirigente.
Creando ciudadanos sin ningún tipo de compromiso con el mañana ni con sus pares. Favoreciendo la expansión de la ignominia y el “no me meto”, asegurando de esta manera el control sobre el destino de nuestro país.


Algunas propuestas para cambiarlo:


Bar

Donde los empleados sean estudiantes que necesiten el trabajo. Donde los balances contables puedan ser consultados por cualquier miembro del estudiantado. Donde exista un menú verdaderamente económico y accesible a todos. Donde los precios sean al costo. Donde las ganancias se destinen a necesidades de la Facultad, según lo que ustedes decidan (material de estudio, más becas, etc.) mediante previa consulta. Debemos revocar la concesión actual. Queremos un bar que sirva a los estudiantes, no al beneficio privado de un concesionario.

Fotocopias al precio que corresponde:

El material que adquirimos en las fotocopiadoras que funcionan en la facultad, son más caras que en cualquier fotocopiadora de los alrededores, y que las de las otras facultades de la UNL. Las fotocopias no deben ser fuente de lucro, sino una herramienta de distribución del material de estudio. Demandemos entonces, que las copias bajen su precio y que las finanzas producidas por su venta sean claras para cualquier estudiante y para el provecho común. Así garantizamos que todos tengamos acceso al material que necesitamos para proseguir la carrera.

Más presupuesto es mayor educación:

Luchemos para que los docentes y no docentes que trabajan en la facultad sean remunerados dignamente. Para que tengamos más recursos para estudiar mejor. Para que nadie quede afuera.

Congresos gratuitos:

¿Por qué otro estudiante igual que nosotros nos cobra para adquirir conocimientos en una Universidad Pública? Los gastos de los Congresos organizados por el CED se pueden cubrir de maneras más apropiadas que el despojo a los estudiantes. Si el centro tuviera una política fiscal más clara y abierta, seguramente no necesitaría el dinero del estudiante que los quiera presenciar para financiarlos. Los Congresos son instancias formativas, no kioskitos que deben producir ganancias.

Ampliar la oferta de cursado:

Para que la mayor cantidad de estudiantes accedan a las cátedras. Para que no te quedes afuera mirando, mientras la conducción del Centro se ríe de vos proclamando su “cursado seguro” que no es tal.

Ampliación de la regularidad en turnos de examen.

¿Alguna vez te preguntaste porque en la FCJS la condición de regular sólo se sostiene por tres turnos? Porque es una herramienta más, de las muchas que tiene el sistema, de incentivar la deserción. Si te vas, sos un gasto menos. Si te vas les ayudás a cerrar las puertas de la Universidad al pueblo. Si te vas colaboras con la educaron sólo para pocos. Quieren que desertes, quieren que no tengas chances. Si con tu voto accedemos al Consejo Directivo, lucharemos para que eso no pase.

Evaluaciones, no decisiones arbitrarias:

Para que el proceso de examinación para aprobar una materia sea objetivo y claro, es preciso regular los métodos de evaluación. No alcanza con el reglamento (discutido a puertas cerradas, e inconcluso) que existe en este momento. Para que examinen lo que sabés y no la actuación previa que figura en tu libreta. Para que se publiquen TODOS los exámenes escritos. Para que no haya una instancia previa utilizada como filtro en los finales, y muchas costumbres y trucos más, que colaboran con la deserción, la injusticia y la oscuridad en los procesos evaluativos.





Lucha y construcción cotidiana, lo que hicimos este año

  • Este año participamos de la organización del encuentro internacional de juventudes realizado el mes de Junio en la ciudad de Rosario con motivo del 80° Aniversario del nacimiento del CHE, donde junto a más de 4000 jóvenes de diferentes organizaciones de todo el continente compartimos un campamento donde se dieron enriquecedores debates sobre la realidad de nuestra América y demás actividades culturales. Agradecemos a los compañeros de la facultad que se sumaron al campamento
  • Como lo venimos haciendo hace años, participamos del Foro contra la Impunidad y por la Justicia, lugar donde junto a otras organizaciones políticas y de DDHH. debatimos sobre el juicio a los genocidas santafesinos, la causa inundaciones, legalización del aborto, criminalización de la juventud y la niñez, etc.
  • También estamos llevando adelante el pedido de declarar a la comisaría cuarta, Centro Clandestino de Detención, como espacio de la Memoria.
  • Somos parte de la coordinadora por la municipalización del transporte público.
  • Durante todo el año hemos acompañado a los docentes universitarios en su lucha salarial y por mayor presupuesto para la Universidad.
  • Estamos construyendo junto a otra organizaciones la juventud de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).
  • Junto a la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, hemos constituido un equipo jurídico para aportar a las querellas en las causas contra delitos de lesa humanidad.

Esto y mucho más queremos hacer para construir una Universidad que esté al servicio de la sociedad, por eso, no sólo te pedimos que nos apoyes con tu voto, sino también, que te acerques a debatir proyectos e ideas y que te sumes a la agrupación para enriquecer nuestro proyecto.


Por todo esto EL 21,22,23 y24
a Centro y Consejo vota a

Oktubre-M.U.I.